top of page
Buscar

El presente de la comunicación organizacional: Las nuevas tendencias

  • Xiomara Cid Cortés
  • 23 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Las nuevas tendencias de comunicación organizacional, se incursionan en las distintas empresas que buscan adaptarse a los cambios que su entorno exige. Según las últimas investigaciones de Andersen Consulting y de diferentes universidades europeas, la formación empresarial más solicitada de éste siglo será: El marketing y la comunicación (social y empresarial), nuevas tecnologías y todo lo relacionado con la dirección y motivación de equipos humanos.

A continuación se muestran las tendencias de los países más destacados y sus respectivos autores y obras que han marcado la innovación e investigación para complementar los avances de la comunicación organizacional.

Europa

Las principales tendencias que tiene el continente europeo están guiadas hacia la tecnología reflejada en blogs, microblogs, web social y manuales de uso de DIRCOM en medios sociales.

Otra tendencia son las nuevas estrategias de comunicación y negocios, desarrollo sustentable, responsabilidad social, la construcción y el mantenimiento de confianza para mejorar la calidad productiva.

Se han globalizado las estrategias de comunicación, estableciendo métodos para evaluar la comunicación, promover la gestión de temas conflictivos y la predicción empresarial, el posicionamiento, apoyo a la integración cultural y la comunicación del máximo ejecutivo.

Comunicación corporativa, stakeholders, Networking(eventos, suscripción a organizaciones, etc.), Marketing y la Comunicación (Social y empresarial), nuevas tecnologías, dirección y motivación de equipos humanos.

ESTADOS UNIDOS

Los comunicadores organizacionales son considerados consejeros y mediadores que transforman los objetivos estratégicos y de acción en una empresa.

Los tres mayores elementos contemporáneos de la comunicación organizacional son:

*Comunicación cara a cara entre todas las personas con capacidad de decisión, dentro y fuera de la organización; esto permite la sincronización de diferentes actividades simultáneamente.

*Vinculación secuencial basada en comunicación cara a cara y comunicación premeditada, lo que permite la vinculación de diferentes actividades organizacionales que ocurren en diferentes tiempos, pero en el mismo lugar.

*La comunicación premeditada se practica para que las actividades organizacionales sean vinculadas tanto en tiempo como espacio.

Equipos de Trabajo con Autocontrol, Community Manager, Comunicación 2.0, además de constituir una reinvención del marketing, ha logrado generar otro fenómeno el empoderamiento del usuario, cliente o consumidor.

LATINOAMÉRICA

América Latina está creando especializaciones en comunicación organizacional en tres diferentes enfoques:

*Enfoque mecanicista: Es el básico, mediante la recepción del mensaje a través de un canal.

*Enfoque psicológico: Son las intenciones y los aspectos humanos que infieren en las cogniciones y el comportamiento.

*Enfoque tecnócrata: Abordando la comunicación estratégica y cuyo eje se centra en la comunicación como estrategia.

Manejo estratégico de crisis, Gerencia de la comunicación liderando una empresa, red de referentes implementando un grupo en red con diferentes representantes que ayuden a gestionar y compartir nuevas prácticas.

MÉXICO

En México se puede dividir en tres: El enfoque en la comunicación interna o intrainstitucional, en la cual la comunicación es de tipo: vertical descendente, vertical ascendente y horizontal; el enfoque en comunicación externa o interinstritucional, que es la que tiene la empresa con su entorno, y el enfoque de comunicación comercial, que informa a los usuarios o cliente potenciales sobre las características de la organización de sus productos y/o servicios.

Otra de las tendencias de la comunicación organizacional en México, es su vinculación con los procesos de desarrollo, la capacitación y la investigación, implementación de procesos y programas de mejora continua, calidad total y la cultura organizacional.

Manejo de crisis, marketing gubernamental, directores de comunicación (DirCom) con una óptica estratégica e integral y medible de su gestión, sistema de indicadores de comunicación, que miden desde cotidianas operaciones en las organizaciones, incorporación de sistemas corporativos de noticias en las organizaciones, puede ofrecer información en tiempo real, es como una agencia de noticias, pero corporativa, en línea y de doble vía, comunicación por redes sociales (telepresencia).


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Комментарии


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page